los offset en NINA

Cómo configurar los offset en NINA para sacar más partido a tus sesiones de astrofotografía

Si estás empezando a automatizar tus sesiones o ya llevas tiempo usando NINA para capturar el cielo profundo, probablemente te has preguntado alguna vez qué son los offset en NINA y si realmente vale la pena configurarlos. La respuesta es un rotundo ¡sí! 🙌

En este artículo te explico qué son, para qué sirven y cómo puedes configurar los offsets de tus filtros en NINA paso a paso, para que aproveches al máximo cada minuto bajo el cielo estrellado. 🌌


🌟 ¿Qué son los offset en NINA y por qué son importantes?

Cuando hacemos astrofotografía con filtros (ya sean de banda ancha o estrecha), es muy común que el punto de enfoque varíe ligeramente de un filtro a otro 🔄. Esta diferencia puede parecer mínima, pero puede arruinar una toma si no se corrige.

Aquí es donde entran en juego los offset en NINA. Los offsets son pequeños ajustes que se aplican automáticamente al enfocador cuando se cambia de filtro, para compensar esa diferencia de enfoque sin necesidad de hacer un nuevo autoenfoque cada vez que se cambia de filtro.

El resultado: menos tiempo perdido, más fotos por sesión, y un flujo de trabajo mucho más eficiente 🚀.


⚙️ Cómo configurar los offset en NINA paso a paso

1. 🧪 Mide el punto de enfoque para cada filtro

Antes de configurar nada en el software, lo primero que necesitas es determinar el punto de enfoque exacto de cada uno de tus filtros.

  • En una noche con buen seeing, realiza un autoenfoque con el filtro de luminancia o el más «neutral» (por ejemplo, L o Hα).
  • Anota la posición del enfocador (por ejemplo, posición 12.340).
  • Luego cambia manualmente al siguiente filtro (R, G, B, OIII, SII, etc.) y repite el autoenfoque.
  • Anota todas las posiciones.

Así tendrás una lista con el enfoque ideal para cada filtro. 📋


2. 🧮 Calcula el offset

El offset se calcula como la diferencia entre el enfoque del filtro de referencia (por ejemplo, Luminancia) y el de cada filtro.

Ejemplo:

  • Enfoque L: 12.340
  • Enfoque R: 12.370
    ➡️ Offset R: +30

Esto significa que cada vez que NINA use el filtro R, ajustará el enfocador automáticamente +30 pasos respecto a la posición de enfoque del filtro Luminancia.


3. 🔧 Introduce los offset en NINA

  • Abre NINA y ve a «Equipment > Filter Wheel».
  • En la tabla de filtros, encontrarás una columna llamada «Focus Offset».
  • Introduce ahí los valores que calculaste para cada filtro.

¡Y ya está! A partir de ahora, cuando ejecutes una secuencia avanzada, NINA aplicará esos valores automáticamente al cambiar de filtro, sin necesidad de reenfocar cada vez. 💡

Este es el proceso manual para calcular los Offset en NINA, pero ten en cuenta que hay un plugin que te facilita mucho esta tarea, en el video que tienes en mi canal de Youtube te enseño como hacerlo con el Plugin, te dejo el enlace al video al final del articulo.


📈 Ventajas de usar los offset en NINA

Configurar los offsets correctamente puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Estas son algunas de las ventajas más importantes:

Ahorro de tiempo: cada autoenfoque puede tardar varios minutos. Si usas 3 o 4 filtros por noche, el ahorro es considerable.
Más imágenes por sesión: más fotos = más señal = mejores resultados.
Menos desgaste de tu equipo: menos movimientos del enfocador, menos repeticiones, más eficiencia.
Mayor consistencia: al mantener el enfoque óptimo entre filtros, tus estrellas salen más nítidas y tus datos son más limpios.


🧠 ¿Cuándo no conviene usar offset?

Aunque los offset en NINA son muy útiles, hay casos donde no se recomienda usarlos:

  • Si tu enfocador no es muy preciso o tiene backlash (juego mecánico) importante.
  • Si tus filtros no están bien montados o varían de forma impredecible.
  • En condiciones de seeing muy variable, donde el enfoque se mueve mucho a lo largo de la noche.

En esos casos, es mejor reenfocar cada cierto tiempo o al cambiar de filtro.


🎥 ¿Prefieres verlo en video? ¡Te lo enseño paso a paso!

He preparado un video en mi canal de YouTube donde te muestro cómo configurar los offset en NINA desde cero y cómo integrarlos en una secuencia avanzada. Ideal si quieres seguirlo en tiempo real mientras ajustas tu equipo.

👉 [Haz clic aquí para ver el video en YouTube]


🔭 ¿Quieres seguir aprendiendo sobre astrofotografía?

En el blog encontrarás muchos más artículos como este, donde explico desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas para que consigas los mejores resultados con tu equipo. No importa si estás empezando o ya tienes experiencia, aquí siempre hay algo nuevo que descubrir bajo las estrellas 🌠.

👉 [Explora otros artículos del blog aquí]


¡Gracias por leer! Si este artículo te ha sido útil, compártelo con otros astrofotógrafos y déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos vemos en la próxima salida! ✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *